Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Bios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bios. Mostrar todas las entradas

> Biografía B.B. King (El Rey del Blues)

El rey del blues nos ha dejado hoy, día 15/05/2015 a los 89 años.

Desde hoy el Blues será un poco más triste si cabe. El más grande nos ha dejado.
B.B. King padecía diabetes tipo 2 desde hace más de 20 años. En las últimas fechas esto le provocó deshidrataciones y fatigas que le llevaron a ser hospitalizado en un par de ocasiones. Hasta que ésta última se lo llevó, en Las Vegas (Nevada). Descansa en paz Rey del Blues. Gracias por todo.

BB King
Dicen que el Blues es pena... Pero B.B. King, el más
grande, tiene la sonrisa perpetua.

Su reinado como rey del Blues ha sido tan largo como el de cualquier monarca de la tierra. Sin embargo, BB King sigue llevando su corona bien puesta y bien aceptada por todos. A sus 76 años, sigue siendo la luz a seguir cantando y tocando blues con una pasión implacable. El tiempo no tiene efecto aparente sobre nuestro rey, aparte de hacerlo cada vez más popular, más querido, más relevante que nunca.

No busques en el una especie de semi-retiro para aparecer en shows de televisión, en spots... La vida de B.B. King está en la carretera, en los escenarios, tocando para las personas. BB King está tan vivo como la música que toca, y un mundo agradecido no puede tener suficiente de para él.

Riley B. King mejor conocido como B. B. King (por su antiguo apodo «The Beale Street Blues Boy »), nacido el 16 de septiembre de 1925 en Itta Bena, Mississippi, es un famoso guitarrista de blues, jazz blues y compositor. Según la revista Rolling Stone, King es el guitarrista más grande en vida, y ocupa el tercer puesto entre los "100 guitarristas más grandes de todos los tiempos" (detrás de Jimi Hendrix y Duane Allman). 
Es conocido por llamar a sus guitarras "Lucille", una tradición que inició en los 1950s, e incluso compuso una canción con ese título haciendo referencia a la manera en que su guitarra cambió su vida.

> Biografía Eddie "The Head" (Iron Maiden)

I´m the beast!!


Una de las portadas más famosas de Iron Maiden
refleja de alguna manera el poder de Eddie "The Head"
En el que un juego de marionetas en cadena representa como
Eddie maneja al diablo y éste a su vez maneja al hombre.
Eddie, cuyo nombre completo es Eddie the Head o Edward the Head es el icono de la banda británica de heavy metal Iron Maiden. Es un personaje antropomórfico que aparece en todas las portadas de los diferentes álbumes de la banda, así como en sus actuaciones en directo. Derek Riggs se basó en una propaganda de guerra publicada durante la Guerra de Vietnam.

El nombre de "Eddie" surgió de un chiste que circulaba por el East End de Londres: "Una mujer tuvo un hijo que sólo tenía cabeza; el médico le dijo a la madre que no se preocupara, que en cuestión de unos años conseguiría un cuerpo. Cinco años más tarde, el día del cumpleaños del niño, entró su padre en la habitación donde estaba Eddie y le dijo: "Hijo, hoy es un día muy importante y te traigo un regalo". Eddie contestó: "¡Oh no, no me digas que es otro sombrero!".

> Biografía Paul Gilbert.



Paul Gilbert
Paul Gilber...
Naranja Mecánica?

Paul el rápido!!

Paul Gilbert no es solo considerado como uno de los mejores guitarristas del mundo, es también considerado uno de los más rápidos.
Es habitual verle en el Top Ten de listas publicadas por revistas y programas especializados.
Asiduo al G3, sus conciertos son espectáculos en los que lo único que importa es la guitarra.
Su técnica, su maestría, su capacidad de comunicación, su alegría, su simpatía... hacen que Paul sea uno de los guitarristas más queridos y respetados tanto por prensa, compañeros de profesión y respetable.

Guitarfiero se enorgullece de presentarles a Paul Gilbert:

> Biografía Lou Reed.



Lou Reed

El padre del rock alternativo.

Con 8 años tocaba piano, con 14 grabó su primer disco. Andy Warhol hizo de mecenas.
Lewis Allen "Lou" Reed nació en Long Island, Nueva York el 2 de marzo de 1942 y falleció el pasado 27 de octubre de 2013 a la edad de 71 años.

Su influencia a lo largo de toda su carrera y su legado son uno de los tesoros musicales más valorados y que más darán que hablar en las próximas generaciones. Considerado un poeta, sus letras crudas y directas que retrataban las miserias de la sociedad más necesitada que le rodeaba, mezclado con su voz desgarradora voz y su facilidad para comunicar, abrieron un nuevo camino hacia otros estilos de música. 
En sus letras había sitio para los más "apartados", los más necesitados, incomprendidos, desafortunados... su música estaba hecha para aquellos seres "invisibles" de las capas más bajas de la sociedad.


> Los Ramones, la historia completa.

The Ramones!!

Los Ramones es uno de esos grupos que dieron forma a la música que hoy escuchamos.
Dicho de otra manera, sin los Ramones, hoy escucharíamos otro tipo de música.
Ellos abrieron caminos diferentes que, a pesar de su simplicidad y crudeza, proporcionaron un salto de calidad a los géneros alternativos de la época, haciendo que los géneros alternativos actuales sean de una calidad infinitamente mayor de lo que hubieran sido sin la existencia de estos chicos.

Estos neoyorkinos se juntaron en 1974 para revolucionar el Rock, y el punk, y la música en general.
Y ésta es su historia.

> Biografía John Frusciante.
Entrevista, declaraciones, sus mejores solos...



John Frusciante
John Frusciante
Hablar de John Frusciante es hacerlo de uno de los mayores talentos de las seis cuerdas nacido jamás.

Conocido sobre todo por ser guitarrista de Red Hot Chilli Peppers, Frusciante es un alma inquieta ávida de sensaciones y momentos.

Esto no pretende ser la biografía wikipédica de John. Intentaré presentar a la persona de dentro del artista.
Mucho del contenido que hay en esta biografía son opiniones personales de terceros o realidades vistas desde ángulos subjetivos, por lo que no pretendo ofrecer datos "matemáticos" de una persona, sino las sensaciones que ha despertado en mi.

En mi opinión, ese tipo de cosas, las que nos hacen vibrar, son las que nos permiten conocer más y mejor al artista. Todo lo que ha vivido es el hilo conductor de las sensaciones que nos regala.

Nos quitaremos de encima rápidamente los datos aburridos diciendo que es Estadounidense nacido en Queens el 5 de marzo de 1970.

De origen italiano, Frusciante es hijo de un pianista que además es Juez y una vocalista que dejó su vocación para ser ama de casa. Después de dos mudanzas a Tucson y a Florida (donde su padre es juez) los padres de John se separan y este se va con su madre a vivir a Santa Mónica, California, donde tiene contacto con el Punk Rock de la zona.

Por cierto, John, en su adolescencia practicaba temas de Frank Zappa hasta quince (15) horas diarias.
Uno puede tener talento, pero si no lo trabajas no te sirve de nada.


> Bio Metallica. VH1 Completo. Subs. Castellano

Lo he vuelto a hacer porque me gusta cuidaros

He reeditado el documental de la cadena VH1 subtitulado al castellano para que podáis disfrutar de el de una tacada.

Metallica también tiene su capítulo, como no podía ser de otra manera, en la serie documental "Behind the Music" de la cadena VH1.

A continuación... el vídeo.




> Descansa en paz Jeff Hanneman (Slayer)

Muere Jeff Hanneman

03/05/2013 El guitarrista fundador de Slayer, Jeff Hanneman, fallece a la edad de 49 en un hospital del sur de California.

El californiano nacido en 1964, llevaba un par de años con problemas de salud a cuenta de una fascitis necrotizante que pudo estar provocada por la picadura de una araña. Esto le pudo haber derivado en otra serie de problemas graves, como la insuficiencia hepática causante de su muerte.

Por el momento, aclarar que esto no son más que hipótesis.
Queda a la espera el futuro inmediato de la banda, la cual planeaba sacar a final de año su disco número 12 y empezar su gira mundial en apenas un mes, pero todo eso ahora no tiene importancia alguna.

Aunque en algunos foros se da por hecho que seguirá siendo Gary Holt (Exodus) quien siga sustituyendo a Jeff (lo hace desde febrero de 2011, cuando detectaron la infección de Jeff) lo cierto es que todavía no hay confirmación oficial y quien sabe si podría haber problemas de fechas.

Desde guitarfiero.com queremos rendir homenaje a Jeff, cuyo carisma, lucha y talento nos sirven día a día de inspiración.

Descansa en paz, Jeff.


> (Biografía) John 5. (Manson, Rob Zombie)

Cortocircuito

John 5
Lowrey con su Fender J5 Telecaster
John William Lowrey, o más conocido desde sus años con Marilyn Manson como John 5 (1998) es un guitarrista Estadounidense de los que realmente aman su trabajo.
Poco que decir de su vida privada donde es considerado como una persona muy cercana y familiar. 
Algo que extraña en la entrevista que veremos a continuación. 
Su currículum es extenso. Como solista ha lanzado 6 discos y un recopilatorio remixeado.
Todo ello discos instrumentales donde se puede apreciar la perfección de su técnica, su sentido del ritmo y su extraordinaria capacidad para componer. 
De hecho a compuesto un gran número de canciones para todas las bandas en las que ha estado, sobre todo con Marilyn Manson y ahora con Rob Zombie. 
A trabajado como músico de estudio para gente como Avril Lavigne, Garbage, Meat Loaf, Scorpions, Fe Fe Bobson... y ha escrito y grabado con Lynird Skynird. 
Para Jonh 5 no fué ningún trauma ni tuvo ninguna dificultad a la hora de empezar a tocar guitarra. 
A los 7 años, viendo un programa de Hee How con su padre, decidió probar y fue apollado en todo momento. El trato era que tocaría todo lo que quisiera mientras no interfiriera en sus estudios.

> Biografía Richie Sambora (Bon Jovi)



Richie Sambora
Richie Sambora

You give love a Bad Name


Casi toda su vida ha sido conocido como el gregario de Bon Jovi, pero Richard Stephen Sambora (nació el 11 de julio de 1959 en Perth Amboy, New Jersey) se ha ganado un sitio de honor entre los guitar legends que nos ha ido dando la historia.

Habría que decir que más que un guitarrista es un músico multi instrumental, un apasionado de la música y un virtuoso, no solo de la cuerda, si no también del viento y la tecla.
Además, por si fuera poco, es compositor, junto con Jon Bon Jovi de todos y cada uno de los éxitos de la banda.

Su periplo comenzó en 1982 fracasando en una audición para ser guitarrista de los KISS.
Al salir, vio a Bon Jovi dar un show en directo, se acercó a el y le dijo -yo soy el guitarrista que necesitas.
Es poco chulo el chaval. Después de tocar un rato con Bon Jovi le convence.
Pero no fue hasta 1986 su salto a la fama, junto con el de su banda, tras la publicación del album Slippery When Wet del cual se extrae su single Wanted Dead or Alive.

La verdad que la actividad de Bon Jovi durante esos años no fue muy productiva, o si... Dos discos, el ya mencionado y New Jersey en 1988. Slippery when wet fue el disco más vendido de 1983 y su tema Livin on a Prayer es considerada por muchos la mejor canción de Rock de los 80.

El problema vino después, con el rock alternativo despuntando, el Glam al que nos tenían acostumbrados Bon Jovi estaba sentenciado. Volvieron reinventados en 1992 con su disco Keep the Faith, con el que se encargaron de buscar la base Rock clásica adaptada a los tiempos modernos.
El cambio de look de la banda despertó criticas feroces y atroces que aseguraban su pronta desaparición.
Lejos de eso, Keep the faith vendió más de 10 millones de discos, lo que les aseguró una gira mundial al más alto nivel.


> Biografía Ritchie Blackmore (Deep Purple, Rainbow, Blackmore´s Night)


Richie Blackmore

El Hard Rock es lo que es por que Ritchie Blackmore así lo decidió.

Ritchie Hugh Blackmore. Otro de los guitar legends que las tierras inglesas tuvieron la amabilidad de regalarnos. (Weston-super-Mare, Inglaterra, 14 de abril de 1945). 
Es uno de los guitarristas más notables, influyentes, versátiles, completos... uno de los más grandes, leyenda viva. Bajo su influencia, entre otros, se delimitaron las lineas que crearon el Hard Rock. Es considerado como uno de los más grandes entre los grandes guitarristas de todos los tiempos, siendo elegido como el mejor por la revista Time Rock por delante de... todos los demás. 
Su solo del tema Highway star está posicionado en el número tres de los mejores solos de la historia del Rock por la revista Time Rock y el número 15 por la revista Rolling Stones.
Blackmore se vio influido por compositores clásicos como Mozart o Bach, ya que recibió formación clásica. Esto le hizo fusionar esas influencias en los riffs y solos de guitarra que componía  convirtiéndose así en el padre del Power Metal  y del Metal Neo Clásico. Como podéis comprobar, la influencia de Ritchie es muy extensa.
Si hacemos un analisis de su técnica, su manera de explotar la escala pentatónica, las escalas y fraseos del blues así como de las modalidades clásicas, sumado a sus extensas improvisaciones sobre el escenario evolucionadas al máximo, le convirtieron en un referente alcanzando su punto álgido en su etapa como miembro de Rainbow. 
Blackmore no es un tio que caiga muy bien. Siempre ha sido criticado por su fuerte caracter y su temperamento volátil tanto dentro como fuera de los escenarios, lo que le valió el apodo de "Man in black". 
Su influencia en todos los que vinieron detrás fue palpable desde el principio, tanto en el Hard Rock más purista, como en el Metal Neo clásico, etc.
Su guitarra preferida, con la que más cómodo se ha sentido siempre, es la Fender Stratocaster, de la que solo utilizaba dos pastillas (mástil y puente) lo que le daba un sonido muy reconocible que no hacía más que potenciar la "marca" Blackmore. 
El resto de su equipo "clásico" lo conforman una grabadora que ponía entre el instrumento y su amplificador, un preamplificador a válvulas y por supuesto un enorme Marshall modificado para que tuviera una salida de alrededor de 200 W. Actualmente usa amplificadores Engl donde tiene su propio modelo signature. En algunas ocasiones utilizó un pedal de Flanger, especialmente reconocible en el famoso tema "Mistreated" (del álbum Burn, con David Coverdale) y en algunas canciones de Rainbow. 
En 1974, Ritchie no estaba muy satisfecho con el sonido funky-soul que despedía Deep Purple desde que ficharan a Glenn Hughes y David Coverdale. A esto había que sumarle que Ritchie estaba interesado (por gusto) a tocar el tema de Quatermass  “The Black Sheep Of The Family” pero el grupo no estaba de acuerdo con el, así que cortó por lo sano.
Ronnie James Dio había teloneado con su banda Elf a los Deep Purple en la gira inglesa que precedió a la ruptura de estos últimos. Tras una llamada telefónica fundaron un nuevo grupo compuesto por Ritchie Blackmore y Elf al completo... bueno, menos el guitarrista. Con esa formación nació el primer disco de Rainbow, Ritchie Blackmore´s Rainbow.

Portada de Blackmores Rainbow
Es conocido por tocar con desmesurada intuición, lo que no debe llevar a menospreciar su bagaje teórico y su indiscutible técnica. Mayores, menores, disminuidos; cualquier modo tonal parece serle cómodo. En sus actuaciones en directo se le llegó a acusar de tocar muy sucio, pues era frecuente que empezara a golpear la guitarra a media actuación, rompiera el puente a golpes de palanca o sencillamente se dedicara a dejar sonar algunos grupos de notas mientras variaba su sonido a golpes con el instrumento. En el álbum en directo Made in Japan, que grabó con Deep Purple en 1972, se da una buena prueba de ello. Es también considerado uno de los padres del heavy metal, especialmente después de formar equipo con el vocalista Ronnie James Dio, con quien fundó Rainbow. 
Por meternos un poco con su caracter decir que es lo que no hace de extrañar que se haya casado 4 veces y que le tilden de déspota e inmaduro... que cosas.


Entrevista a Ritchie Blackmore (1984)Revista "Metal" (cortesía de César Paffume)
Extraido de Blackmorerainbow.bitacoras.com 

RITCHIE BLACKMORE: "EL MALO DE LA PELICULA" 
Cuando de Ritchie Blackmore se trata, invariablemente dos temas salen a relucir: su talento musical y su legendario mal caracter. Pocos saben que el guitarrista posee una sonrisa capaz de desarmar al más duro y que es una de las personalidades más lúcidas y comprometidas del rockanroll, un hombre que desde el principio eligió no venderse (ni vender su música) a los fabricantes de mentiras. En esta nota, revelamos al Ritchie Blackmore secreto, ese que sólo es posible captar lejos de los escenarios y tras los muros de su hogar.  
LA REUNION DE DEEP PURPLE "Honestamente, jamás imaginé que sería tan exitosa y tan valiosa artísticamente. Sabía que iba a andar bien en los Estados Unidos porque durante la última década no ha pasado una semana sin que alguién en este país me preguntara 'Y, ¿cuando vuelven?' Pero cuando me dijeron las cifras de ventas del album en Europa no lo podía creer. Menos aún cuando nos pidieron una nueva gira y nos empezaron a bombardear con discos de oro y platino. Tuvimos que hacer exactamente el doble de las fechas programadas y reunimos cuatro veces más gente de la que esperábamos. Cuando accedí a reconsiderar la reunión lo hice porque pensé que con diez años de reflexión a cuestas tendríamos nuevamente algo que decir entre los cinco. Me sorprendió descubrir que los otro cuatro seguían siendo los maravillosos talentos que conocí hace casi veinte años. Ahora cuando Jon hace su solo, aprovecho para salir del escenario y mirarlos 'desde afuera'. Realmente me emociona ver a personas tan talentosas haciendo lo suyo con tanta pasión y tanta entrega."  
LOS HALAGOS "He recibido más que la mayoría de las personas vivientes y sin embargo no consiguen hacerme sentir bien. Cada vez que me halagan siento que le estan agregando algo más a la presión que sufre constantemente el artista. Además tengo un concepto bastante bajo de mi talento y las alabanzas me hacen sentir particularmente mal. En mi opinión, el rockanroll (en especial el rock pesado), es una expresión artística bastante limitada. Que se endiose a uno de sus cultores me parece tonto y si ese cultor soy, más tonto aún. Yo hubiera querido ser un artista de más nivel pero mi cuota de talento sólo dió para llegar a esto. Sinceramente, cuando pienso que se me va a recordar sólo por algunos riffs siento que debería hacer algo más por la sociedad...  
¿El mejor cumplido que recibí en mi vida? Me lo hizo mi abuela Edith, cuando tenía once años y ella me empezaba a enseñar música. Un día me escuchó durante unos minutos y me dijo 'Richard naciste con un metrónomo en la mano! Cuando seas mayor vas a ser perfectamente capaz de distinguir si un músico va más lento o más rápido de lo que corresponde con sólo escucharlo unos minutos'. Tenía razón y esa fué una de las causas que provocaron tanto cambio de personal en Rainbow!"  
LA PERFECCION "La he buscado toda mi vida aún sabiendo que nunca la encontraré. Sé perfectamente cuál es la dimensión de mi capacidad musical y sé también que la perfección está reservada a unos pocos elegidos, como Bach. Sin embargo, no dejo de buscarla, de combinar elementos para llegar lo más cerca posible de ella. Personalmente soy un convencido de que todo músico alcanza su mejor momento cuando está tocando solo y alejado de todo público, de modo tal que nunca queden testigos de ese instante maravilloso. Sé que la perfección nunca le será concedida a Ritchie Blackmore entonces trato de que su búsqueda al menos valga la pena."  
LOS VIDEOS "Los detesto. Miro muy poca televisión y cuando lo hago generalmente es para ver un partido de fútbol y no un programa de videos. En cuanto a los videos en los que yo mismo participé también los detesto. Oh si, entiendo toda la moda esta del video-clip y sé que para vender discos (lo cual es muy agradable) hay que hacer videos. Pero sigo detestándolos. Nunca vi ninguno de los que hice con Rainbow y menos los de Deep Purple. Al menos en Purple tenía los otro cuatro conmigo porque ninguno quería saber nada de filmar clips, por eso la compañía tuvo que zafar con documentales. Al principio ellos querían que hiciéramos algo conceptual, con Ian jugandola de primer actor o algo así pero logramos disuadirlos. Además, los otro cuatro son terriblemente vagos para cualquier cosa que no sea la música de modo que aunque les hubiera gustado la idea nadie los hubiera podido arrastrar a un ensayo o algo parecido. Me dijeron que en el video de 'Perfect Strangers' hay una escena en la que sonrío... Qué raro! Cuando me lo dijeron lamenté sinceramente no haber visto la proyección en privado: hubiera hecho cortar esa escena inmediatamente (risas)"  
IAN GILLAN "De todas las personas que tienen el poder de sorprenderme, él es quién mejor lo consigue. Además, es mi cantante favorito. A su lado cualquier otro cantante metálico parece un alfeñique con una voz prefabricada en una cónsola de sonido. En cambio él, con esa voz increible y ese talento único que posee, es capaz de hacer temblar un estadio y vibrar a cualquier audiencia. Oirlo cantar me vuelve loco. Cuando Ronnie James Dio se fué de Rainbow anduve dando vueltas durante meses hasta que finalmente me decidí y lo llamé a su casa en Inglaterra. Le dije, 'Ian, necesito un cantante en mi banda y quiero que vengas conmigo otra vez'. El se quedó unos minutos en silencio y luego me dijo 'Quiero volver a cantar contigo pero no en Rainbow. No me siento capaz. Si tenemos que estar juntos de nuevo que sea más adelante y en Deep Purple'. 
Tenía razón y le prometí que un día sería así. Ian es una persona absolutamente fuera de serie y lo respeto muchísimo, profesional y humanamente. Además lo admiro de un modo apasionado. Gillan da todo da sí en el escenario, tanto es así que al final del show se queda sin voz, no puede articular ni una palabra y se va a dormir sin poder hablar. Pero al día siguiente está otra vez de pie, del mejor humor del mundo y listo para cantar. Trabajé con la mayoría de los grandes cantantes de la actualidad -Gillan, Coverdale, Dio, Graham Bonnet, Joe Lynn Turner- y sigo considerando que él es el mejor. Pero si en lugar de ser guitarrista yo fuera cantante, seguramente sería Ronnie James Dio porque mi forma de ser es temperamental como la suya, en tanto Ian es mucho más sereno."  
RAINBOW "Cuando Deep Purple se reunió yo dije que volvería a hacer cosas con Rainbow. Ahora sé que no es posible. Rainbow pertenece al pasado y mi presente es otra vez Deep Purple. Además, Purple posee una dimensión tan especial que todo se relativiza. No podría robarle tiempo al grupo para hacer cosas con la otra banda. Los demás así lo entendieron y han retomado sus caminos. Joe Lynn Turner sacó un álbum solista y seguramente tendrá mucho éxito porque es talentoso y muy disciplinado. Con esas dos condiciones se puede llegar a cualquier parte."  
LA LEYENDA "Dicen que soy una leyenda y no sé si sentirme bien o mal... Por lo general ese término se refiere a personas muertas y me gusta pensar que, a pesar que la prensa no ha dejado de proclamar mi muerte a corto plazo durante los últimos quince años, aún estoy vivo. Al menos yo me siento así."  
INGLATERRA Y ESTADOS UNIDOS "Vivo en los Estados Unidos desde 1974 y en el estado de Nueva York desde 1977; originalemente, me radiqué en Hollywood pero no pude aguantar tanta estupidez y tanta superficialidad reunida. Por qué nos vinimos a los Estados Unidos no es ningún secreto, como tampoco lo es el por qué toda la gente que gana mucho dinero se va de Inglaterra. Cuando salí de Hollywood pasé algún tiempo en Alemania (un país que adoro pero que no podría vivir mucho tiempo) y después compré Weiss Heim, mi casa. Tengo un muy elevado sentido de la propiedad territorial y mis sucesivos hogares siempre fueron muy importantes para mí. En ellos reúno todo lo que amo, lo que necesito para ser feliz y nunca dejo ningún detalle librado al azar. La casa de uno es muy importante y lo bueno de Suffolk County es que todos me tratan como a un vecino más, que una vez a la semana va al supermercado con su mujer a hacer las compras. Roger vive muy cerca, a cinco minutos de Weiss Heim. Jon y Ian viven en Miami, en el mismo condominio. Gillan es el único que no soporta vivir fuera de Inglaterra, aunque residió algunos años en Paris."  
MI CARACTER "Tengo fama de ser el tipo más odioso, pedante y caprichoso del Heavy Metal y la verdad es que no es cierto. Sé que no tengo un carácter maravilloso y que no soy el más simpático del grupo pero también sé que no soy malo en serio sino apenas el malo de la película. La fama de tipo malo me la hicieron aquellas personas a las que no les dije lo que querían oír, a las que no adulé para que hicieran mejores críticas de mis discos y lo cierto es que tampoco pienso hacerlo. Yo no estoy en esto para salir en las revistas sino para hacer cosas bien hechas. 
Tengo cuarenta años y nunca fuí a saludar a otros músicos a sus fiestas para que me fotografíen ni caí 'casualmente' en los programas de radio para que me hagan una nota. No esperen que empiece a hacerlo ahora porque se llevarán una decepción. Sé que soy muy cínico y sarcástico y que siempre me comporto como un iconoclasta, pero el primer ídolo al que no respeto es a mi mismo. Es por eso que sólo concedo una entrevista por año: porque soy consciente de que no voy a cambiar mi actitud y de que esta es negativa para la imagen de mi banda."  
EL ESCENARIO "Sé perfectamente que en escena soy un tipo aburrido. Lo siento, no puedo solucionarlo. Uno de mis problemas es que no me gusta la exhibición entonces voy al escenario un poco a desgano y teniendo en mente toda la pavada que harán las revistas en torno al show. El otro problema es que aunque llevo veintitres años haciendo esto, aún le tengo miedo al escenario y al público. Invariablemente, diez minutos antes de salir a escena me empiezo a preguntar a mí mismo por qué me metí en este lío y cómo voy a hacer para zafar. Entonces cuando subo al escenario me concentro sólo en la guitarra o sino miro uno de los Marshall fijamente porque sé que si aparto la mirada estoy perdido: voy a empezar a preguntarme que estará pensando el público y entonces comenzaré a fallar. 
Cuando debutamos con Deep Purple en navidad del '84 hice algo que hace años no hacía: me emborraché. Estaba terriblemente nervioso y no pude evitarlo. Yo no bebo más allá de la medida que me autoimpuse porque de lo contrario mis manos empiezan a fallar. Pero ese día no pude evitarlo. Eso si, me emborraché con método: media botella de whisky antes del show (tanto como para cobrar valor) y el resto para festejar después junto a los otros. El whisky es la maldición de los músicos; hay tantas presiones que soportar y la botella es tan tentadora y sedante...! Cuesta mucho no volverse un alcoholico cuando se está en esto."  
EL AMOR Y EL ODIO "Van siempre juntos y se mezclan según las circunstancias y el caracter de las personas. En mi caso, se mezcla más a menudo porque soy un tipo muy temperamental y amo y odio simultáneamente todo auqello que tiene que ver conmigo. No logro ser indiferente ante algo; todo me provoca alguna emoción y eso es bueno porque prueba que uno está vivo. Pero amo todo lo que odio y odio todo lo que amo sin distinción: mi guitarra, mi música, mi banda y hasta mi mujer!"  
LO QUE DETESTO
"La estupidez humana. La irresponsabilidad. La falta de profesionalismo. La incapacidad de comportarse como adultos de la que padecen muchos adultos. La cobardía. La hipocresía. Y a todos aquellos que se suben al escenario con una guitarra simplemente para estar más lindos y que les saquen fotos." 

Extraido de Wikipedia

BlackmoreRainbow.bitacoras.com

> Biografía Tony Iommi (Black Sabbath)


Tonny Iommi... Y Tony creó el Heavy Metal...

A finales de marzo Tony Iommi anunció que había recibido la última sesión de quimioterapia en su lucha contra el cancer. Después vendrían unas pocas de radioterapia y una recuperación que le están permitiendo trabajar junto a Ozzy en el nuevo proyecto de Black Sabbath. (Juntos de nuevo despues del Never say day!  de 1978)

Su guerra contra ese linfoma diagnosticado toca a su fin, Black Sabbath renace.

Frank Anthony Melby Iommi, que así se llama Tony, nació en Birminghan el 19 de febrero de 1948.
Muchos le ponen etiquetas como, "uno de los más influyentes del hard rock" o "el padre de muchos de los riffs más utilizados en el heavy metal". Lo cierto es que se puede afirmar sin avergonzarse por ello que Tony Iommi (junto con el Black Sabbath de comienzos) es el padre del Heavy Metal.

Padre del Heavy Metal


Tony Iommi
Para unos el número uno (GuitarWorld) para otros el 86 (Rolling Stones) Tony es considerado uno de los grandes de la historia. Tony ha tocado siempre una Gibson SG Negra. 
Sufrió un accidente laboral que le costó parte de varios dedos de su mano derecha (el es zurdo) así que adaptó una protesis de goma para poder seguir tocando. Para facilitarle las cosas afinó su guitarra en EbMayor lo que hacía que las cuerdas quedaran más blandas... Tony Iommi acababa de inventar el Heavy Metal. 
El gusto de Iommi por la guitarra nació inspirado, sobre todo, en grupos de blues. Tras tocar en algunos grupos compone el suyo propio, Earth Iommy con tres amigos suyos de la escuela, el bajista Terry "Geezer" Butler, el baterista Bill Ward, y el cantante John "Ozzy" Osbourne.
La carrera de Tony como guitarrista estuvo a punto de terminar prematuramente cuando sufrió un accidente horrible en una fábrica de metal en planchas. Una de las máquinas le rebanó la punta de los dedos de su mano derecha. Deprimido se convenció de que sus días como guitarrista habían terminado. Fue entonces cuando un amigo le habló del guitarrista Django Reinhardt, que perdió la movilidad de dos dedos en un incendio en el campamento gitano donde vivía, pero que aún así siguió tocando. Esto inspiró a Iommi para seguir con la guitarra, viéndose en su situación se fabricó el mismo al saber de metalurgia, una extensión metálica moldeada a su dedo y continuó, ya después unas pequeñas prótesis de goma para sustituir las puntas de sus dedos.

Iommi tenía un proyecto paralelo siendo guitarrista de una banda llamada Earth, por lo que le invitaron a cambiar el nombre de su proyecto. Basada en la película de terror italiana “I Tre Volti Della Paura.” cuyo título americano era Black Sabbath. 
No solo cambió el nombre, ya que adaptaron al mismo su nuevo estilo música. ¿Os preguntábais cuando nació el Heavy Metal? hacia 1968 Sabbath creó las bases para el heavy metal con descargas clásicas increíblemente influyentes y sin precedentes, como su debut de 1969 titulado Black Sabbath, Paranoid en 1970 y Master of Reality en 1971, Black Sabbath Vol. 4 en 1972, y en 1973 Sabbath Bloody Sabbath, llegando a la cima del mundo las bandas de heavy rock. La guitarra de Iommi dio las bases del metal con temas como "Black Sabbath", "N.I.B.", "Paranoid", "Iron Man", "War Pigs", "Into the Void" y "Children of the Grave," convirtiéndose así en uno de los guitarristas y creadores de riffs más reconocidos en la historia del rock.

Gibson SG
Sabbath era un grupo de éxito popular (que no económico para sus integrantes) y estaba inmerso como muchos otros grupos en una vorágine de sexo, drogas y rock n roll que los estaba consumiendo.
Dichos problemas terminaron con Ozzy fuera del grupo y ambos rehaciendose, poco a poco por separado.
Iommi contó con Dio, entre otros, para reverdecer laureles.
A lo largo de los 90 la banda original se reunía para unas cuantas giras, lo que dio nuevo brio a la imagen de Sabbath dándose a conocer entre un público más joven. 
Algunos discos de Sabbath pueden ser considerados con Tony Iommi como "solista" (Seventh Star fue considerado como un álbum de Sabbath en su momento por Warner Bros. por motivos comerciales, bajo el nombre Black Sabbath featuring Tony Iommi.) Pero su primer disco real como solista fue en el 2000 (Iommi). El disco de 10 canciones fue bien recibido por la prensa y el público. Tony está trabajando actualmente en su programa de radio ‘Black Sunday ' para la emisora Planet Rock del Reino Unido.
A principios de 2012 a Tony se le diagnóstico un linfoma del que se está recuperando. Eso no le ha impedido trabajar en su nuevo disco con Black Sabbath con Ozzy como frontman.
Pronto estará de vuelta. 
Entrevista a Tony Iommi sobre el regreso de Black Sabbath.
Luego de la confirmación del regreso de Black Sabbath, los amantes del rock duro y clásico están más que felices. Sus héroes están de regreso y para muchos será la primera vez que podrán ver a autenticas leyendas, como su guitarrista Tony Iommi.
Este regreso coincide con el lanzamiento de una de las biografías más esperadas en la historia reciente de la música. Con él hablamos en esta entrevista exclusiva. 
 ¿Por qué escribir un libro en estos momentos?Pues tenía y tuve el tiempo por hacerlo. Quise hacerlo hace 20 años pero me distraje y me mantuve muy ocupado tocando música. Pero tuve una pausa y empecé hace como dos años.
 ¿Te sorprendió el ver lo mucho que recordabas de tu vida en Black Sabbath?La verdad recuerdo bastante del pasado, lo mismo ocurre con Ozzy. Si es algo que ocurrió ayer, me cuesta recordarlo. Fue complicado viajar al pasado, a mi época de niño, fue difícil el abrirme. Nunca he hablado de mi vida personal, ahora que leo lo que escribí y lo hablo, me siento como leyendo la historia de otra persona.

Tu libro tiene testimonios bastante impresionantes. Por ejemplo Eddie Van Halen te llama “el creador del heavy’, James Hetfield te dice el “Riffmeister”, Brian May dice que eres “el padre del heavy metal”. Son muchos elogios, ¿te frustra que te hayan encasillado como una especie de dios de la guitarra? La verdad a veces sí. Pero ya he vivido con esto durante mucho tiempo y al mismo tiempo es agradable recibir el crédito por algo, ¿o no? Yo oigo y puedo tocar también jazz, blues… algún día debo hacer un disco con estos géneros. Pero para mí, Black Sabbath estuvo abierto a los nuevos sonidos. En cada disco nuevo de Sabbath teníamos un elemento nuevo, por ejemplo partes instrumentales en un álbum de hard rock cuando nos decían que no podíamos hacer eso. Me encanta ‘Laguna Sunrise’ (canción acústica instrumental en Vol4.), por ejemplo. Disfruté mucho trabajar con un coro, con secciones de cuerdas en ‘Spiral Architect’ (Sabbath Bloody Sabbath). Sabbath hizo siempre algo original, pero creo que mucha gente no recuerda con exactitud esos cortes. Es interesante que cites “Sabbath Bloody Sabbath” como una de tus favoritas, tiene tu sello personal en el riff y el sonido propio de ese genio del jazz, Wes Montgomery… Me gusta mucho el jazz. Django Reinhardt me emociona mucho y su estilo definitivamente me inspiró. Luego me interesé mucho en el jazz y su parte en la guitarra, como Joe Pass que también me gusta mucho. Mi principal influencia es The Shadows pero luego me cambié al blues. No me importaba que artista sonara, quería aprender de todo. Compraba muchos álbumes y los escuchaba para aprender. Un disco que me gusto mucho fue el ‘Beano’ de John Mayall con Eric Clapton. En las décadas de los setenta y ochenta hubo mucho cambio de alineaciones y saltos entre grupos. 
¿Alguna vez fuiste invitado a vincularte a otra banda?Buena pregunta, entiendo perfectamente lo que quieres decir. Pero no, Sabbath era mi bebe, si así lo quisiera definir. Cuando todos se van ¿qué puedes hacer?, solo afrontar la situación. ¿Si alguna vez pensé en abandonar el grupo? No, aunque yo era el ultimo integrante que iba a seguir. Pero viéndolo ahora, quizás debí haberlo hecho. 
 En ‘Iron Man’ quizás pudiste sentir toda la presión de lograr el impacto de ‘Vol. 4’ y ‘Sabotage’. ¿Todos en la banda sintieron esto?
Sí, en varias ocasiones me quede solo en el estudio y fue algo complicado. Tuve que trabajar solo en las mezclas, mientras los demás integrantes de la banda se iban a casa, algo difícil de creer pero tenía que seguir. Había también muchas drogas alrededor. Todas las bandas del momento estaban consumiendo cocaína, alcohol, ácidos, entre otras cosas. Cuando haces parte de la maquinaria de la industria, realmente te conviertes en parte de la misma. Todos hacen lo mismo. No lo entendía en su momento, solo ahora que miro hacia atrás y por fortuna logré parar. ¿Me siento con suerte por haber salido vivo de eso? Si, totalmente.

¿Con el paso del tiempo, te sientes como el ‘líder’ de Black Sabbath?Sí, puede ser. Pero al comienzo, todos estábamos muy unidos y de los ensayos y sesiones libres salían las canciones. Ahora prefiero trabajar desde casa, cuando siento que un riff es bueno lo grabo, o hago sesiones con otros músicos. Lo que funcione mejor. En la grabación de ‘Iron Man’ hay una gran cantidad de anécdotas, pero ciertamente pocos saben que John Bonham de Led Zeppelin estuvo ensayando con Black Sabbath… Es cierto, pocos saben esa historia. Como lo he dicho antes, esa es mi vida privada y nunca la había querido compartir antes. No sé si existan grabaciones de esas sesiones. Deben existir en el final de alguna cinta en algún máster, pero no sé donde pueden estar. John era un gran amigo, fue el padrino en mi primera boda y éramos muy unidos. Hicimos un jam en ‘Supernaut’ (Vol. 4, 1972), a él le encantaba esa canción. 
 Tú hablas sobre la grabación de ‘Iron Man’ que comenzaste a confiar totalmente en tu Gibson SG luego de que tu Fender se rompiera…hoy la Gibson SG es todo un sinónimo de tu nombre… Absolutamente. Puedes manejar muy bien tus dedos en una SG y es muy liviana. La SG es ideal para mí. Una vez grabe el álbum debut de Black Sabbath nunca más cambie de guitarra. La que utilicé en los primeros años tenía unas cuerdas muy ligeras, el mástil no estaba muy estable pero el sonido era maravilloso. Esa guitarra la tuve por mucho tiempo y era una gran guitarra, pero tuve que reemplazarla con el tiempo. Esa SG original se puede ver en el Hard Rock Café en Nueva York. Le tuve que hacer varias modificaciones, le puse poliuretano en los trastes para poder mover mis dedos con mayor facilidad. Yo toco con dedales, así que cada guitarra tiene que adaptarse a mis necesidades. Recuerdo que en alguna ocasión Brian May (de Queen) tomó una de mis guitarras y no logró tocarla con facilidad, no entendía cómo lo hacía yo”. 
 Es un cliché, pero el sonido de muchos guitarristas se encuentra en sus dedos. ¿Tú puedes capturar el sonido de Tony Iommy por ejemplo en una Gibson Les Paul?¿En una Les Paul?, estoy seguro que sí. Alguna vez hice un corte con Brian May hace muchos años y él lo hizo con una de mis Gibson SG y con un Vox AC30 y sobaba como Brian May.
Cando estas en casa ¿cuál es tu rutina? Sólo escribo. No tengo el hábito de sentarme por horas a tocar guitarra. Antes lo hacía, ahora me voy a mi estudio a escribir. Tú eliges la rutina en la que mejor te sientes. Por estos días me gusta tocar por una media hora, hacer un riff y eso es todo. Pero obviamente tengo una guitarra en mi habitación y si algo llega, voy al estudio y lo grabo. Tengo muchas ideas, muchos riffs y muchas ideas. Solo hay que buscar el tiempo para consolidar esas ideas. 
¿Sigues descubriendo nuevos sonidos, estilos? Para ser honesto, solo ‘mantengo’ mi sonido. Lo que trato es siempre seguir aprendiendo. Ahora he estado trabajando con Laney en un nuevo amplificador que estará disponible en el 2012. Luego de girar con Heaven and Hell (con Ronnie James Dio en la voz) aprendí mucho sobre sonidos y sus trucos y hemos puesto esos elementos en este nuevo amplificador. Así que sigo explorando programas, amplificadores y luego de tantos ensayos me inclino por un gran amplificador, uno que sea potente. 
 Una pregunta complicada, ¿puedes mencionarnos tres canciones favoritas de Black Sabbath? (Risas).Es muy difícil pues cada una tiene un significado especial para mí. Incluso cada álbum es simplemente mi preferido. Siempre he sido muy exigente y no hubiesen salido si no estuviera seguro que tendrían buena calidad. Hay definitivamente muy buenas canciones en cada álbum. 
Ahora están de regreso…Era ahora o nunca, es lo único que puedo decir. Todos estamos en la mejor disposición, hay una gran expectativa por parte del público y por parte nuestra. Sé que nos están esperando en muchos lugares así que debemos trabajar fuerte para que todos se vayan felices a casa luego de vernos.

*Extraido de Wikipedia.
**Entrevista de GibsonGuitars

> Biografía Stevie Ray Vaughan



Stevie Ray

Hendrix + King = Stevie Ray Vaughan

Stephen Ray Vaughan es uno de esos guitarristas capaces de fusionar la música como nadie y es capaz de crear un nuevo estilo y sello de identidad. Si tus pasiones son el Rock y el Blues no puedes hacer nada mejor que fusionarlos, y pocos lo han conseguido como Stevie, llegando a un estrellato brillante en la década de los 8´80 y que perdurará siempre. 
Tanto como guitarrista como cantante, Stevie se vio influenciado por el Rock de Hendrix o el blues de Albert King y Freddie King, bluesman que acaparaban los éxitos de los años 30. 
No por regalo, Stevie es considerado como uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos siendo incluido en muchas de las lista que tanto criticamos entre los diez primeros. La lista referencia, la de Rolling Stones, lo sitúa como el duodécimo mejor guitarrista de la historia.
Nació el 3 de Octubre en el Hospital Metodista de Dallas, Texas.
Cuentan que su primera experiencia con una guitarra la tuvo con 7 años, cuando el día de su cumpleaños le regalaron una guitarra, pero no empecemos la leyenda con lo mismo, siempre. Parece que cuando dan datos así es como que se pilló la guitarra de juguete y no paró de tocarla en semanas. 
Su primer disco y su primera gran influencia le llegó en 1963 cuando adquirió Wham, de Lonnie Mack.
Su padre, músico frustrado, harto de oírlo lo partió y lo tiro.
Stevie tocaba buscando hacerse un hueco como guitarrista profesional haciendo algunas cosas gratis y otras cobrando, vamos, como empieza todo el mundo. El verano de 1970 formó su primera banda seria. Stevie ya tenía algo de reconocimiento entre los Bluesman de Texas y ese verano, con flechazo incluido formó "Blackbirds", una banda compuesta por con Stevie y Kim Davis en las guitarras, Christian dePlicque en la voz, Roddy Colonna & John Huff en la percusión, Noel Deis en los teclados y David Frame en el bajo. A finales de 1971 dejó la secundaria y se mudó a Austin con su banda, estableciendo su base en un club llamado "Hills Country Club". 
Los años pasan sin pena ni gloria para los Blackbirds y el único hecho destacable es la entrada en escena de la "Number One", la desgastadísima y castigadísima Stratocaster de Stevie, icono y fiel compañera. 
Participó en bandas como "The Nightcrawlers", "Paul Ray & The Cobras" (con la que ganó el premio a la banda del año en marzo de 1977) y "Triple Threat Revue".
Acto seguido formó "Double Trouble" o más conocida como "Stevie Ray Vaughan & Double Trouble" con  Tommy Shanon al bajo y Chris Layton a la batería. 8 años más tarde incluirían al teclista Resse Wynams. 
La zona de influencia de Double Trouble era Texas, hasta que fueron invitados al San Francisco Blues Festival el 19 de agosto de 1979.

Stevie Ray Vaughna

Montreux.


En 1892 fueron filmados en un festival y eso hizo que la cinta llegara a manos de Mick Jagger, con el cual tuvieron una audiencia privada en una de las fiestas de los Rolling.
Poco después fueron invitados a Suiza, a un festival en Montreux. Fueron la primera banda no programada en tocar en dicho festival, y como ocurre con los más grandes se llenó de contradicciones. La banda fue silbada y abucheada por su actuación y sin embargo aquella actuación es uno de los discos en vivo más grandes de la historia. Aparte de eso, SRV ganó un Grammy ese mismo año por una versión tocada en ese festival. Texas Flood. 
"Texas Flood" es un álbum de blues eléctrico realizado por el guitarrista de blues Stevie Ray Vaughan y su banda Double Trouble fue publicado en 1983. Más popular que cualquier álbum de blues en casi veinte años, Texas Flood "fue un sorprendente éxito de Vaughan, que había trabajado en la oscuridad durante años". El álbum fue grabado en sólo tres días, en el estudio de grabación personal de Jackson Browne's, en 1982, ya que la banda había estado tocando en muchos sets en vivo de antemano. En el Billboard Music Charts de Norteamérica, Texas Flood alcanzó el lugar # 64 y # 38 en el Billboard 200 y en el Pop Albums charts, respectivamente. El sencillo "Pride and Joy" alcanzó el lugar # 20 en el chart Mainstream Rock. El álbum fue nominado para el Grammy en 1983 por "Mejor Grabación de Blues" junto con "Rude Mood", que fue nominado a "Mejor Interpretación Instrumental Blues". El álbum fue lanzado en su totalidad como contenido descargable para la música del videojuego Rock Band en marzo de 2009. 
Ray Vaughan fue elegido por la revista Guitar Player "Mejor Nuevo Talento", "Mejor Álbum de Guitarra (Texas Flood)" y "Mejor Guitarrista de Electric Blues", ganando tres premios en un año, siendo necesario destacar también que era un debutante en la industria.

Gracias a esa actuación en Montreux fue tenido en cuenta por por John Hammond (responsable de descubrir a Bob Dylan, Billie Holiday y Bruce Springsteen entre otros) y le ofrece un contrato para grabar con Epic Records. Su primer trabajo, como hemos dicho, "Texas Flood"
Antes de eso había participado en un trabajo con David Bowie, lo que le daba un poco más de relumbron.

Guitar One
En 1984 es lanzado su segundo álbum: "Couldn't Stand The Weather". Ese mismo año, el 3 de octubre, Stevie cumple 30 años, y los festeja con un enorme recital en el Carnegie Hall de Nueva York, con los invitados Jimmie Vaughan (2ª guitarra, hermano de Stevie), Angela Strehli (voces), Dr. John (piano) y George Rains (batería). Stevie le dice al público que es el mejor cumpleaños de su vida. Más tarde ese mismo año, el 18 de noviembre, Stevie gana dos National Blues Award por "Best Entertainer" (la traducción más precisa sería "Mejor Showman") y "Mejor instrumentalista de blues". Es la primera persona blanca en ganar cualquiera de estos premios. 
Stevie se fue creando una adicción seria a diferentes fármacos anfetamínicos hasta que colapsa su sistema en  1986 cuando se encontraba de gira por Alemania. Se las arregló para dar 2 conciertos más pero los 13 restantes fueron cancelados. Logró mantenerse sobrio algún tiempo y para celebrarlo hace un regreso por todo lo alto en la primavera de 1987 con una actuación en Daytona Beach, Florida, retransmitida por la Mtv. 
Stevie aparece también en la película "Back to the Beach" tocando "Pipeline" con Dick Dale, y por último en el especial de TV para Cinemax de B.B. King junto con: Eric Clapton, Albert King, Phil Collins, Gladys Knight, Paul Butterfield, Chaka Khan y Billy Ocean. Otras presentaciones en vivo importantes de la época fueron su presentación en las fiestas inaugurales de la presidencia de George Bush el 23 de enero de 1989 y su presentación en los MTV Unplugged tocando "Rude Mood", "Pride And Joy" y "Testify" en guitarra acústica de 12 cuerdas. En 1990 se lanzó su disco "Family Style", que grabó junto con su hermano.
La Number One y otros cachibaches
Stevie Ray Vaughan solía llevar su guitarra personal Fender Stratocaster del 59' a la que llamó "Number One". Solía grabar sus iniciales SRV en los golpeadores de sus guitarras, las cuales tenían un color gastado y eran estilo Stratocaster. También fue famoso por el calibre de sus cuerdas, ya que usaba cuerdas del 0.13 [correción: sólo usaba la primer cuerda en 0.13 y en algunos casos la 6ta.; después usaba en las demás equivalente a un encordado del 0.12: 1ra.013 2da.0,16-3ra.0.19-4ta.0.28-5ta.0.38-6ta.0.58], un calibre muy ancho debido en parte a la afinación que utilizaba, medio tono [Mib] debajo del estándar, para mantener un sonido grueso. 
Fanático de Fender, no sólo llevaba sus guitarras, sino que también las complementaba con los amplificadores Fender Super Reverb, Fender Twin Reverb, ó vibro-verb; y en su mayoría, púas Fender medium. Su pedal más utilizado, que le daba un sonido característico, fue el Ibanez Tube Screamer TS-808 ó luego devenido a Ts-9, en complemento de un wah-wah cry baby, univibe expression y por último un univox uni-vibe.
La muerte de Stevie Ray y la suerte de Eric Clapton 
El 26 de agosto de 1990, Eric Clapton celebra un concierto en el Alpine Valley Music Theatre, de East Troy (Wisconsin). Acabando el concierto, Clapton invita al escenario a Buddy Guy, Robert Cray, Stevie Ray Vaughan y su hermano Jimmie Vaughan para interpretar Sweet Home Chicago. 
 Una vez finalizado el show, Stevie debía marchar hacia Chicago en coche. Clapton decide cederle su plaza en el helicóptero que tenía contratado. Poco después de despegar, a la una de la madrugada del 27 agosto, el helicóptero tiene un accidente y Vaughan y los otros 4 ocupantes mueren en el acto. La investigación posterior dedujo que el accidente se debió a un error del piloto. 
 Eric Clapton recibió otro duro golpe de la vida, poco después de la muerte de su hijo de 4 años. Pero el mundo del blues perdió, a los 35 años, a una de sus grandes figuras.

> Biografía Jimi Hendrix



Jimi Hendrix
Tal vez, el más grande de todos los tiempos
Una muerte prematura no ha evitado que James Marshall Hendrix, Jimi Hendrix, nacido en Seattle, USA el 27 de Septiembre del 42 y nacido bajo el nombre de johnny Allen Hendrix, se haya convertido según muchos entendidos en el guitarrista más grande de la historia del Rock.
En el año 2003, la revista Rolling Stone lo eligió como el mejor guitarrista de todos los tiempos y en 2004 lo incluyó en su lista de los mejores artistas de toda la historia (n.º 6). En 2009, la revista estadounidense Time lo situó como el mejor guitarrista de guitarra eléctrica de la historia, por delante de B. B. King, Chuck Berry, Jimmy Page,Keith Richards y Eric Clapton, entre otros. 
Igualmente, en 2003 la revista especializada británica Total Guitar, con el voto de más de 4000 lectores, eligió a Jimi Hendrix como el mejor guitarrista de la historia del rock. Además posee el mejor riff en la historia de la música por su canción «Voodoo Child» según una encuesta realizada en 2009 por la página especializada británica Music Radar, superando a otras bandas de renombre como Derek and the Dominos, Guns N' Roses, Led Zeppelin y Deep Purple, entre otras.
Nació en el King County Hospital de Seattle en el estado de Washington, Estados Unidos, de madre de orígenes nativo americana y padre afroamericano, con el nombre de Johny Allen Hendrix. Le cambiaron el nombre por el de James Marshall Hendrix en memoria del hermano fallecido de su padre Leon Marshall Hendrix. 
Marcado por el divorcio de sus padres a la edad de 9 años su tutela fue otorgada a su abuela, la única persona que podía darle un poco de estabilidad. Nora Rose Moore se hizo cargo del pequeño Jimi.

Sumo Ozark Jimi Hendrix guitar
Supro Ozark blanca...
Seguro que se le parecía.
Su primer instrumento fue una armónica a los 4 años. A los 14 años compró por cinco dólares a un conocido de su padre, una guitarra, reemplazando así el ukelele de una sola cuerda que su padre había encontrado limpiando un garaje. Aprendió practicando constantemente, mirando cómo tocaban otros músicos más experimentados como B.B. King; entre otros. En 1958, el año en que muere su madre, su padre le compró su primera guitarra eléctrica, una Supro Ozark blanca, aunque sin amplificador, con la que tocó en varias bandas locales. Ese mismo año su única calificación baja en la escuela fue una F en clase de música. Poco interesado en la escuela, que dejaría antes de graduarse, Jimi comenzó a dedicarse tempestivamente a la música: sus puntos de referencia, además del ya nombrado BB King y del pionero del blues rock, Eric Clapton, fueron guitarristas de la escena del blues de Chicago como Elmore James, Muddy Waters o Albert King, por no hablar de leyendas del más sobresaliente delta blues, como Robert Johnson, Leadbelly, y del rock and roll como Chuck Berry.  
En 1960, joven rebelde, tiene algunos problemas con la ley y le dan a elegir entre permanecer una temporadita encerrado o pasarte la misma en reclusión militar. Pensó que la segunda opción le iba a dar más "libertad" así que se alistó y le destinaron a la 101st Airbourne División... si, si, la 101 Aerotransportada, para los que flipásteis con Band of brothers. Como os podéis imagina no le molaba mucho el rollo así que se buscó las formas de salir de ahí. Empezó a hacer entrevistas con el psícologo y le dijo que era homosexual, pero parece ser que lo que realmente funcionó fue aducir problemas de espalda causados por un mal aterrizaje en uno de sus saltos... Jimi Hendrix fue paraca... tela. 
"Buster", como le conocían sus amigos, consigue la baja y se traslada a las cercanías de Clarksville, en Tennessee. Comenzó a actuar en público en 1962 con el grupo formado junto a su amigo Billy Cox, los King Casuals. El grupo comenzó a presentarse en locales de la zona hasta que la formación entera decidió trasladarse a Nashville. La actividad del grupo se desarrollaba esencialmente en locales de la zona de Jefferson Street, tradicionalmente considerada el corazón de la comunidad afroamericana de Nashville y conocida por la intensa escena rhythm and blues que en aquel periodo se estaba desarrollando; este ambiente propició e influenció las primeras experiencias "en vivo" de Hendrix. 
Los tres siguientes años deambuló por lo que se conoce como Chitlin´ Circuit.
Chitlin' Circuit era el nombre con el cuál venia comúnmente indicado aquel conjunto de locales dispersados a través de los Estados Unidos (como por ejemplo el Cotton Club o el Victory Grill) en el cuál los músicos, actores y cualquier otro tipo de artistas e intelectuales afro-americanos eran libres de expresarse y exhibirse en el periodo de la segregación racial estadounidense. 
El nombre deriva de chitterlings, un plato a base de intestinos de cerdo guisado o en sopa, consumidos como entrante en la soul food, el conjunto de los platos tradicionales de la comunidad afro-americana de los estados confederados.
En poco tiempo el Chitlin' Circuit se convirtió en una especie de cantera de talentos en el cuál artistas destinados a convertirse en legendarios moverían sus primeros pasos; justamente en los locales que comprendían ésta cultura iniciaron a exhibirse personalidades artísticas del calibre de Cab Calloway, Duke Ellington, Jimi Hendrix, Ray Charles, The Supremes, Ike & Tina Turner,George Benson, Dr. Lonnie Smith, Gladys Knight & the Pips, Otis Redding, The Isley Brothers e incluso exponentes de la corriente más comercial en la música "black" como Patti LaBelle y The Jackson 5. 
También muchos teatros, actualmente considerados verdaderos templos de la música afro-americana, entraban en el circuito; los ejemplos más ilustres son el Apollo de Harlem, el Regal deChicago, el Howard de Washington D.C., el Uptown de Filadelfia, el Royal de Baltimore y el Fox de Detroit.
Este periodo fue crucial para definir la técnica y comprender las raices del blues.
No solo tocaba con su grupo los King Casuals, además colaboraba con gran cantidad de músicos como guitarrista de apoyo como Chuck Jackson, Slim Harpo, Tommy Tucker, Sam Cooke y Jackie Wilson. 
Cansado del ambiente racista del sur estadounidense, Hendrix se muda a NY donde conoce a Arthur y Albert Allen (hoy día más conocidos como Taharqa y Tunde-Ra Aleem).
Fundamentales en el desarrollo artístico de Hendrix hasta el punto de grabar las backing vocals de Freedom bajo el nombre de Ghetto Fighters.
La llegada al éxito se produjo en 1964, cuando Hendrix fue reclutado como guitarrista de la banda de losIsley Brothers para una gira a través de todo Estados Unidos, incluidos los locales del Chitlin' Circuit. Fue justamente durante aquel periodo cuando tuvo la ocasión de tocar en grabaciones de estudio el tema Testify, sencillo que poco después se convertiría en un éxito radiofónico. 
Entre 1964 y 1965 comenzó para Hendrix una interminable serie de idas y vueltas desde una banda a la otra: en Nashville dejó a los Isley Brothers para sumarse como guitarrista al grupo de Gorgeous George Odell; llegado a Atlanta formó parte de los Upsetters, entonces grupo soporte de Little Richard donde también militaba el célebre baterista Earl Palmer quien se anticipó al estilo funk. No obstante Little Richardfuese por aquellos tiempos uno de los ídolos de Jimi, ambos entraron en diferentes conflictos durante el tour por las razones más disparatadas; la mayoría se debía a la escasa tolerancia del cantante hacia la teatralidad escénica de Hendrix.  
Por un breve periodo, Hendrix se separó del grupo de soporte de Richard para seguir en tour a Ike y Tina Turner: pero poco alcanzó, alimentada de las usuales acaloradas actuaciones del guitarrista, para inducir a los dos artistas a reenviarlo a su anterior grupo. De todos modos, la aventura con la banda a la espalda de Little Richard concluiría a los pocos meses, cuando Hendrix fue despedido por haber perdido el tour bus a Washington D. C..
 En 1966 Hendrix formó su primer grupo bajo el nombre de Jimmy James and the Blue Flames, con una variada formación, incluidos diversos conocidos suyos reclutados en el Manny's Music Shop;31 entre ellos un intrépido californiano de 15 años llamado Randy Wolfe. Habiendo dos Randy en el grupo, Hendrix resolvió la cuestión rebautizando Wolfe Randy California31 a uno y al otroRandy Texas. Randy California sería más tarde co-fundador de Spirit junto a Ed Cassidy. 
Durante esas épocas comenzó a consumir marihuana y LSD, como la gran mayoría de músicos y artistas del momento. 
Hendrix y su nuevo grupo llamaron fácilmente la atención de una Nueva York todavía distante de los sonidos y humores de la revolución cultural y musical que estaba por explotar sobre la costa opuesta del país. Fue durante las exhibiciones en el Cafe Wha? ubicado sobre la MacDougal Street en el Greenwich Village, que Hendrix conoció a la cantante y guitarrista Ellen McIlwaine y al guitarrista Jeff "Skunk" Baxter. Fundamental, en el mismo periodo, fue el conocimiento de Frank Zappa; la leyenda quiso que fuera justamente Zappa a instruir a Hendrix sobre las prospectivas que ofrecía un efecto para guitarra de un nuevo producto destinado a ser famoso: el wah-wah.

Jimi Hendrix Experience. 
Llega la época de la Jimmi Hendrix Experience. Grupo de formación inglesa y americana cuya carrera se redujo a tres años y tres discos que resultan imprescindibles para entender la actualidad del rock y del metal.
El 1966 fue el año del giro definitivo para Hendrix: durante una noche en el Cheetah Club, ubicado sobre la West 21st Street, el guitarrista conoció a la entonces novia de Keith Richards, Linda Keith. Los dos se hicieron rápidamente amigos y Linda se esforzó para presentarle a Andrew Loog Oldham, mánager de The Rolling Stones, y al productor Seymour Stein. Ninguno de los dos recogió una impresión positiva del encuentro y —con gran desilusión de Hendrix— toda prospectiva de inserción se esfumó.
Lejos de perder los ánimos, Linda insistió en presentarlo a Chas Chandler, en la época bajista del grupo The Animals. El encuentro esta vez resultó fructuoso. En aquel periodo Chandler se encontraba próximo a concluir su historia con los The Animals y estaba en busca de detalles para redefinir su propia situación como productor y mánager; después de un breve encuentro, Chandler comprendió que Hendrix tenía buenas perspectivas por delante y se convenció a sí mismo del hecho de que una versión de un blues de Billy Roberts, «Hey Joe», propuesta según el estilo agresivo con fuzz que el guitarrista le había ilustrado podía convertirse en un sencillo de lanzamiento. 
Hendrix se esforzó en buen grado para elaborar una versión propia de «Hey Joe»; el resultado entusiasmó a Chandler hasta el punto de inducirlo a llevar al guitarrista a Londres para firmar un contrato con el soporte del mánager saliente de The Animals, Michael Jeffrey. El paso sucesivo tenía que ser el de acercarle algunos músicos adecuados al nuevo sonido que tenían en mente. Después de algunas audiciones se decidió en estructurar la formación sobre un modelo power-trio (en la época muy de moda, visto también el éxito de los entonces recién nacidos Cream) y los personajes elegidos para ese fin, ambos ingleses, fueron el guitarrista Noel Redding, relegado al bajo y el pirotécnico baterista Mitch Mitchell.

Había nacido la Jimi Hendrix Experience.El sonido del trío se reveló como una novedad absoluta; desde las primeras exhibiciones en Europa, las visionarias escaladas sonoras de Hendrix sostenidas por la furiosa batería de Mitchell y de las líneas esenciales del bajo de Redding, crearon enorme impresión en el mundo de la música londinense, dando vida a un pasaje de voz sin precedente entre los artistas y grupos que animaban la escena del Swinging London en aquel entonces. La salvaje actitud "en vivo" del guitarrista creó suspiros angustiosos en artistas ya afirmados como Eric Clapton y Jeff Beck de los Yardbirds, y el aura que lo acompañaba le permitió muy pronto de entrar en el panteón de la música rock de la época, al punto que los músicos de The Who se empeñaron en que Hendrix aceptase una propuesta de su discográfica, la Track Records.
El primer tema ofrecido a la prensa fue justamente «Hey Joe», retocado un poco con respecto a las intenciones iniciales debido a la salida de la versión del cantante folk Tim Rose, pero siempre adecuado al estilo de Jimi. En el lado B del sencillo se encontraba «Stone Free», un blues de tono grave, áspero y alucinado elegido entre sus primeras composiciones. La respuesta de las ventas fue notable y vino confirmada por los dos temas que le siguieron: «Purple Haze» y «The Wind Cries Mary»; las canciones en cuestión se volvieron pilares importantes en los fogosos actos en vivo del grupo, acompañadas de clásicos del blues como «Killing Floor» de Howlin' Wolf (con el que normalmente abrían sus conciertos), «Rock Me Baby» de B.B. King y «Wild Thing» de The Troggs.
Podría seguir copiando, pegando resumiendo... Pero a veces es más divertido dejar la búsqueda para luego y dejar que te lo cuenten todo.




> Biografía Randy Rhoads (Quiet Riot/ Ozzy Osbourne)



Randy Rhoads
Randy "leyenda" Rhoads

Randy Rhoads... uno de los mejores guitarristas que han pasado por la tierra.

Se dice por ahí que es el rey de los solos de guitarra.
La revista Rolling Stone le situo en el puesto 85 de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos a pesar de fallecer con solo 25 años y 4 discos (más un 5º que sacó Ozzy para homenajearlo con temas en directo). 
Los solos de Crazy Train y Mr Crowley están en el puesto 9 y 28 de los 100 mejores solos de guitarra según la revista GuitarWorld, opinión que no comparte la revista Time Rock ya que según ellos, el solo de Mr Crowley es el mejor de la historia. 
Según Time Rock es el segundo guitarrista al que tienes que escuchar antes de morir, por detrás de Jimmy Page (Led Zeppelin) y compartiendo honores con Tommy Iommi (Black Sabbath).

you cant kill rock and roll
Randy Rhoads nació el 6 de diciembre de 1956 en el hospital St John en Santa Mónica. 
El más pequeño de tres hermanos paridos por Delores Rhoads, profesora de música, comenzó pronto a tocar la guitarra ya que con 6 años estaba dando clases en la escuela Musonia de música... (la escuela era de su madre).
Su primera guitarra fue una Gibson acústica modelo army navy la cual había pertenecido a su abuelo. 
En su adolescencia, Randy se había interesado por el Rock más hard del momento, como Mountain, Led Zeppelin o Alice Cooper. 
Empezó a recibir clases de un profesor de la escuela de su madre, Scott Shelley, el cual , cuando el chico contaba con 12 o 13 años le dijo a su madre... "no puedo seguir dando clases a Randy, no tengo nada más que enseñarle".  

Para que entendáis parte de la grandeza de éste prenda, decir que con 14 años fundó su primera banda, Violet Fox, pero "solo" duró 2 años... así que con 16 fundó Quiet Riot con su amigo Kelly Garni al que el propio Rhoads enseñó a tocar el bajo y con Drew Forsyth a la batería. 
Sobre como se juntaron con Kevin DuBrow (vocalista) hay varias teorías, aunque todas dejan entrever que a Kevin le faltaba trabajar hasta ser un buen cantante.
Le dieron su oportunidad
Poco después se les unió un tal Van Halen en esas "giras" de clubs, lo que les dio gran repercusión y protagonismo en los clubes de Los Ángeles, a pesar de que "la moda" en ese momento tiraba más al punk que había explotado en todo el mundo. Atención!!! que no quiero confundiros, no tocaban juntos!!! Pero fuera de la Punk Wave eran los que triunfaban.
A pesar de todo no conseguían contrato con ningua discográfica estadounidense, pero si llamaron la atención en Japón donde editaron sus dos primeros discos, Quiet Riot y Quiet Riot II. 
Lo más gracioso es que ese sello no era ni más ni menos que SONY/CBS.
Kelly Garni dejaría más tarde la banda y sería sustituido por Rudy Sarzo.
Randy no solo tocaba con Quiet Riot por las noches, además daba clases (ésta vez como profesor) en la escuela de su madre. La cosa funcionaba para Randy... a medias.
Quiet Riot no era una mala banda pero no exprimían todo lo que podían sacar de un guitarrista como Randy. 
Aparte la relación entre los miembros se fue desquebrajando esperando ese salto que nunca llego. Garni no llevaba muy bien el liderazgo bicefalo Randy/Dubrow, así que propuso a Randy echar a DuBrow a lo que Randy se nego... Garni disparo al techo con su revolver, justo encima de la cabeza de Rhoads

Garni se fue a por DuBrow... para matarlo, pero iba tan borracho que todo resulto un poco patético. Le llamó al estudio de grabación donde estaba grabando las voces y le dijo que iba a matarlo. Quien cogió el teléfono ni siquiera era DuBrow. Por el camino la policia le paró y descubrió la pistola. Está de más decir que ese fué el final de Garni en la banda.
Buscaron bajista, y después de probar a un jovencísimo Nikki Sixx (el cual no tenía mucha idea) dieron con el cubano Suazo. 
Unos meses antes de dejar Quiet Riot, Randy encargaría a Karl Sandoval una guitarra por encargo y después de varios bocetos e ideas parieron la Flying V negra con lunares blancos, la cual siempre ha sido asociada a Rhoads. 
En 1979 le convencen para asistir a una audición con motivo del nuevo proyecto en solitario de Ozzy Osbourne, el cual necesito escuchar muy poco a Rhoads para darse cuenta de que era el a quien quería en su banda. 
Dos discos, dos éxitos... Por aquél entonces Rhoads tenía en mente dejar giras y estudios para completar sus estudios de guitarra y sacarse un título en guitarra clásica.
Tenía talento como lo demuestra el ser elegido mejor nuevo talento en 1981.

Ozzy Osbourne and Rhandy Rhoads
Como fue ese encuentro?
Ni Randy ni Ozzy querían esa audición por uno u otro motivo. A Randy no le gustaba la imagen de Black Sabbath, tan oscura y deprimente, y Ozzy ya estaba cansado de probar guitarristas y tenía pensado volverse a Inglaterra. 
A ambos les convencieron para esa audición y Ozzy esperó hasta las 2 de la mañana para audicionar a Randy, el cual pensaba que iba a tocar con una banda. Al llegar solo Ozzy estaba en ese salón, sentado en un sofá. Randy solo llevaba un pequeño ampli para afinar, así que no sabía muy bien que hacer.
Comenzó a calentar cuerdas y no necesitó más que eso para convencer a Mr. Osbourne.
Randy ni siquiera se lo terminaba de creer. "Mum... me han dicho que en dos semanas me llamaran, pero no creo que suceda, solo me han visto calentar dos minutos"...
A las dos semanas recibió su llamada y se pusieron rumbo a Inglaterra para componer "Blizzard of Ozz". 
En marzo de 1980 entraron a los estudios Ridge Farm de Surrey para grabar el primer disco del grupo. Aunque el productor contratado en primera instancia fue Chris Tsangarides, la cosa no terminaba de funcionar y fue el ingeniero Max Norman quien terminó produciendo el disco.
Norman describe a Randy como un perfeccionista que, además de sugerir durante las sesiones de composición no hacer todas las canciones en la misma clave para no sonar como el resto de las bandas, triplicó prácticamente todas las guitarras del disco negándose a doblar las pistas y grabando sus partes una y otra vez las veces que hiciera falta. También añade que grabando con su Sandoval y con la Les Paul blanca, registró todos los solos en una sola toma, los que también triplicó obsesionado con sonar más brillante que Eddie Van Halen.


Jenna Jackson Rhoads
La Jackson Rhoads... evolución de la Flying V
Presentada por Jenna Jameson.
En 1979 se va con Ozzy a Escocia a grabar su disco volviendo a casa en 1980.
Es en ese Diciembre de 1980 cuando se presenta a Grover Jackson para que le hiciera una guitarra. La primera Jackson fabricada. Elaborada a partir de la flying V pero con una variación... 
Nace la Rhoads.
Graba Blizzard of Ozz que se convirtió en disco de oro en 100 días.
Nacimiento de Jackson 
Randy volvió a Los Ángeles en las navidades de 1981 y aprovechó para hacerse otra guitarra según sus propias indicaciones. Esta vez contó con Grover Jackson, quien en aquel momento trabajaba como ejecutivo para una nueva marca de guitarras llamada Charvel que no pasaba por su mejor momento. 
Tras una conversación de doce horas, decidieron basarse en una Flying V pero le hicieron los picos más afilados y retocaron la pala. Jackson no quería hacerla a través de Charvel ya que además de pasar por dificultades económicas, todos los diseños de la compañía llevaban el mástil separado de la guitarra, y Randy quería que todo el instrumento fuera de una pieza, por lo que sugirió a Randy poner Jackson en lugar de Charvel en la pala. También influyó que los modelos de Charvel eran muy conservadores, la mayoría tenían forma de Stratocasters o Telecasters, llevando este cúmulo de factores al nacimiento de la marca Jackson.
La muerte de un gigante. 
Llega 1982 y Ozzy sale de gira. De camino a Orlando, Florida, se detienen en casa del conductor del microbus. Cerca había un aerodromo privado. Randy, Andrew Aycock (conductor del microbus) y Rachel Youngblood (maquilladora) fueron a darse "una vuelta" en una aeronave, ya que Andrew era piloto (con licencia caducada). Empezaron a hacer pasadas cerca del autobus donde estaba el resto del "crew" de la gira, incluyendo el resto de integrantes de la banda. En una de esas pasadas una de las alas de la aeronave toco el autobus lo que provocó un cambio de trayectoria y termino empotrada contra la casa. El conjunto ardió y se llevó por delante a los tres ocupantes de la avioneta... Nadie más resulto herido.
Tras la autopsia se demostró que el piloto había esnifado cocaina, en el cuerpo de Rhoads solo se encontró nicotina. 
El hecho de que la muerte de Randy Rhoads fuera un accidente no está del todo claro, ya que el conductor de la avioneta estaba pasando por una traumática separación con su mujer, y esta se hallaba a muy escasa distancia del autobús contra el que se estrello la aeronave, porque Andrew Aycock, el conductor, se había ofrecido voluntaria de llevarla a casa con la caravana de la banda, lo que resulta extraño si estaban pasando una traumática separación. Algunas fuentes indican que Andrew Aycock, el piloto de la aeronave, intentaba embestir a su pronto ex mujer con la aeronave,pero que falló e impactó con un ala contra el autobús, perdiendo el control de la aeronave y estrellándola contra una casa. 
Randy tenía encargadas dos guitarras, aparte de la que tenía, eran 3 guitarras únicas, custom, creadas por Jackson. Por error una de ellas se vendió.

Para completar la bio os dejo una entrevista con los hermanos de Randy donde hablan de una forma muy "iluminante" de su hermano.

No se que ha pasado con la primera parte... pero entre la segunda y la tercera nos hacemos una idea.